
¿Qué aprendimos?
En la etapa final del curso, y de la carrera en general, siempre es bueno detenerse y rescatar los aspectos que tomaron más relevancia durante el desarrollo del cuatrimestre. Cada materia de forma diferente aporta algo nuevo a nuestra formación profesional, y precisamente, Derecho Ecológico Ambienta, no fue la excepción. Cada semana, estuvimos revisando temas que nunca dejaron de vincularse con la realidad actual que nos rodea. Siempre los temas lograron tomar vida a nivel nacional y crear en nosotros consciencia jurídica al respecto. Considero que temas como turismo ecológico, daño ambiental y desarrollo sostenible nunca pueden perderse de nuestra vista y valoración jurídica. Estudiar la incidencia del Derecho en estas situaciones, nos permite ampliar nuestra perspectiva acerca de los sucesos actuales relacionados con el tema del ambiente y de la ecología, y eso es un ya, de por si un aporte inmenso a nuestra formación como abogados. En este sentido, considero que el espacio que no dimos en este blog para, no únicamente cumplir con las asignaciones semanales pero para realizar una síntesis y reflexión acerca de lo que estudiamos, fue una práctica excelente, que originará buenos frutos a mediano plazo. Echamos un vistazo a la amplia rama del Derecho Ecologico y a mi, en lo personal, me encantó y por ello, me motivó a conocer más acerca del tema. Puede no ser una de las llamadas áreas o ramas clásicas del Derecho, sin embargo, después de estas casi quince semanas ocupándonos en ella, logró generar mucho más interés en mi, y podría asegurar que en muchos otros compañeros más. Para responder la interrogante con la cual iniciamos, o sea, ¿Que estamos haciendo a nivel jurídico, con el medio ambiente en el cual Dios nos designó vivir? aún requiere de más material, más investigación y más conocimiento, pero, ustedes pueden juzgar de las reflexiones acá expuestas y sacar algunas conclusiones o, al igual que yo, procurar continuar en el estudio del Derecho Ecológico y Ambiental para llegar a conclusiones más exactas.