
Al evaluar los avances tecnológicos, se debe de partir de la premisa de que, estos deben de estar al servicio del bienestar común. Es decir, a propósito del tema de desarrollo sostenible y de todo lo que hemos aprendido al respecto y conscientes de que la tecnología puede crear situaciones ventajosas o no para el ambiente, lo que a nivel tecnológico se desarrolle debe de colaborar activamente en la búsqueda del equilibrio sustentable.
Lo anterior, implica que, activamente se contribuya con el desarrollo de actividades tendientes al mejoramiento de las condiciones del ambiente y de las situaciones que inciden en este. Por ejemplo, en cuanto a la agricultura transgénica, por medio de avances tecnológicos se ha procurado y logrado mejorar o facilitar las condiciones por medio de las cuales se desarrolla esta actividad. Por supuesto, estamos partiendo de ideales, cercanos o no a la realidad, de lo que con base en lo estudiado en el curso, se podría esperar al respecto. Sin embargo, es un hecho que no siempre es así, pero el uso que nosotros demos a las facilidades que la tecnología nos ofrece, puede causar la diferencia.
Lo anterior, implica que, activamente se contribuya con el desarrollo de actividades tendientes al mejoramiento de las condiciones del ambiente y de las situaciones que inciden en este. Por ejemplo, en cuanto a la agricultura transgénica, por medio de avances tecnológicos se ha procurado y logrado mejorar o facilitar las condiciones por medio de las cuales se desarrolla esta actividad. Por supuesto, estamos partiendo de ideales, cercanos o no a la realidad, de lo que con base en lo estudiado en el curso, se podría esperar al respecto. Sin embargo, es un hecho que no siempre es así, pero el uso que nosotros demos a las facilidades que la tecnología nos ofrece, puede causar la diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario