sábado, 27 de noviembre de 2010

DañO ambiental


Es dicho popular, y de hecho, muy trillado, aquel de que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Eso, en cuanto al medio ambiente, es una lamentable realidad en nuestra sociedad. El Derecho constitucional a un ambiente sano, es observado únicamente cuando el menoscabo causado al ambiente es de dominio público y se ventila en los medios o en su defecto, de verdad incomoda a alguna sección de la sociedad. Sin embargo, este Derecho, al tutelar el ambiente y su conservación, legitima a cualquiera para reclamar los daños que causen. Para estos efectos, las personas deben de estar informadas de lo que significa el daño ambiental y cuáles son los alcances de la tutela que provee la Constitución y las leyes creadas al efecto, como la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Forestal. Tal y como muchas de las reflexiones de este blog han finalizado, todo inicia en nosotros, informarse puede ser el primer paso para participar de forma activa en la protección del ambiente y la lucha contra el daño ambiental en nuestra calidad de ciudadanos, legitimados constitucionalmente para ello.

domingo, 21 de noviembre de 2010

BiOtecnolOgía


Al evaluar los avances tecnológicos, se debe de partir de la premisa de que, estos deben de estar al servicio del bienestar común. Es decir, a propósito del tema de desarrollo sostenible y de todo lo que hemos aprendido al respecto y conscientes de que la tecnología puede crear situaciones ventajosas o no para el ambiente, lo que a nivel tecnológico se desarrolle debe de colaborar activamente en la búsqueda del equilibrio sustentable.
Lo anterior, implica que, activamente se contribuya con el desarrollo de actividades tendientes al mejoramiento de las condiciones del ambiente y de las situaciones que inciden en este. Por ejemplo, en cuanto a la agricultura transgénica, por medio de avances tecnológicos se ha procurado y logrado mejorar o facilitar las condiciones por medio de las cuales se desarrolla esta actividad. Por supuesto, estamos partiendo de ideales, cercanos o no a la realidad, de lo que con base en lo estudiado en el curso, se podría esperar al respecto. Sin embargo, es un hecho que no siempre es así, pero el uso que nosotros demos a las facilidades que la tecnología nos ofrece, puede causar la diferencia.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Webquest: Desarrollo Sostenible


Desarrollo sostenible puede definirse como el proceso integral de lograr una estabilidad en la condición que resulte favorable para la sociedad, el emdio ambiente y la economía. Es un tema que nunca agota su impulso de discusión. Incansablemente se generan al respecto opiniones, argumentos e innovaciones que amplían las opciones de análisis que se ofrecen al hablar de desarrollo sustentable o sostenible. Al haber revisado el concepto , se puede concluir que al fin y al cabo, el desarrollo sostenible es una cuestión esencial para lograr el bienestar general de las personas. Fue interesante ver la relación tan estrecha que mantienen las esferas del desarrollo sostenible. Fue evidente que una depende de la otra y que por ello se debe de ver como un proceso integral en búsqueda del la sustentabilidad de una condición equilibrada social, ecológica y económicamente, procurando primeramente el bienestar general del ser humano.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Agricultura Orgánica


Esta semana estudiamos acerca de la agricultura orgánica o eco agricultura. Fue para la mayoría, un tema bastante interesante y además novedoso, al menos nuevo para generar una discusión entre nosotros. La agricultura y sus efectos sobre el ambiente merecen bastante análisis, pues como se mencionó, sus efectos sobre el medio no son irrelevantes pues no siempre acarrea consecuencias positivas a nivel ambiental. Mencioné en el foro que las modificaciones que sufre el medio a causa de los procesos que son inherentes al desarrollo de la agricultura, crean la molestia que motivó en su origen a recurrir a otro medio alternativo que cumpliera la misma función social pero que, generara menos daños en el ambiente.

Durante nuestra discusión quedó claro que los presupuestos bases que abarca este tipo de agricultura, incluyen toda actividad tendiente a la conservación y protección del medio dentro del desarrollo de la agricultura. Por ello, concluí qu si bien dentro de lo que estudiamos se encontraban definidos los principios que dirimen esta a la eco agricultura, podríamos afirmar que tal y como la actividad común da pasos evolutivos, así lo serán en este sentido aquellas situaciones que se presenten de la mano con esos avances y que generen protección efectiva del ambiente.

Delitos Ambientales


Estuvimos analizando las clases de sanciones que padecen quienes inciden en una conducta que genere algún menoscabo al medio ambiente. Con el fin de crear consciencia y de otorgar a las normas ambientales carácter obligatorio, se recurre a sanciones que van desde multas hasta penas privativas de libertad. Son varias las normas que establecen este tipo de castigos, y entre ellas se enumeran tanto leyes especiales como el Código Penal que no dejó atrás la contemplación de este tipo de conductas que atentan contra el patrimonio ambiental y el derecho de gozar de un ambiente sano. Estas normas son, a saber:

Ley de Patrimonio Histórico Arqueológico
Ley de Protección Fitosanitaria
Ley Forestal
Ley de uso, manejo y conservación de suelos
Ley de Conservación de la Vida Silvestre
Ley de la Zona Marítimo Terrestre
Código Penal
Ley de Patrimonio Arqueológico


Para detallar cada una de las sanciones se requiere la observación de las anteriores normas, sin embargo, fue interesante ver, desde una perspectiva punitiva la defensa del ambiente, y generar consciencia acerca de la gravedad de la situación puesto que las penas y sanciones expresan esta importancia.