viernes, 24 de septiembre de 2010

Principios: nutriendo las normas


Anteriormente indique que habíamos estudiado la transversalidad del Derecho Ecológico Ambiental en tanto es una materia cuyas normas necesariamente se vinculan con otras ramas del Derecho. En este sentido, otra de sus características es su internacionalidad, la cual nace precisamente del bien jurídico que tutela, el medio ambiente, siendo que para la protección de este es necesario ir más allá de nacionalidad y de fronteras. Partiendo de la premisa anterior, se perfilan como necesarios los principios del Derecho Ecológico Ambiental en tanto estos alimentan las normas que regulan la materia en los diferentes países o también, a los instrumentos internacionales que se han encargado de concebir estos principios, puesto que esta rama del Derecho avanza con celeridad. Para pasar de la letra estática de las normas a la realidad que se presenta en cuanto a la regulación del ambiente, los principios del derecho Ecológico Ambiental desde la doctrina hasta normas de corte internacional, se han posicionado como coadyudadores activos para la ordenación de las actuaciones del hombre y de los Estados sobre el medio ambiente. Es así, como a continuación se exponen los principales principios que ostentan esta importante función en el ordenamiento que incide en el medio ambiente:


Principios: Declaración de Estocolmo

-
Principio de Igualdad

En materia de Derecho Ecológico Ambiental, no existe distinción entre personas ni naciones en cuanto a Derechos y Deberes sobre el ambiente

-
Principio de Desarrollo Sostenible

Vincula los derechos económicos, sociales con el ambiente

-Principio de Soberanía Estatal

Cada nación tiene soberanía sobre los recursos propios, en cuanto a su explotación y conservación

-Principio de No Interferencia

Las actividades de cada Estado no afectarán de forma negativa el medio ambiente de otros Estados

-Principio de Responsabilidades Compartidas

Los Estados están en la obligación de responder por los daños que con sus actos ocasionen al medio ambiente de otros Estados

-Principio de Cooperación Internacional

Cada Estado tomará en cuenta el medio ambiente de los demás Estados a la hora de desarrollar actividades vinculadas con este
Principio de evitación prudente
Obligación de los Estados de adoptar medidas preventivas para evitar detrimentos al medio ambiente

Principios: Doctrina

-Solidaridad

-Transpersonalización de las normas jurídicas

-Regulación Jurídica Integral

Principios: Ley orgánica del ambiente

- Ambiente es patrimonio común de los habitantes de un país

-Derecho de los habitantes de disfrutar un ambiente sano y deber de protegerlo

-Deber del Estado de utilizar racionalmente los recursos naturales

- El que contamina el medio ambiente debe de reparar su daño

-El daño al ambiente se contituye delito

Principios: Ley de biodiversidad

-Respeto a la vida en TODAS sus formas

-Principio de CONJUNCIÓN de aspectos colectivos e individuales

-Equidad INTRA e INTER generacional

-Respeto a la DIVERSIDAD cultural

-Los elementos de la biodiversidad son elementos MERITORIOS

jueves, 23 de septiembre de 2010

Vamos ubicándonos


Bueno, muchas veces prescindimos de definir lo que para nosotros es o significa a nivel social determinada rama del Derecho. Sin embargo, al carecer de algún vínculo anterior con el Derecho Ecológico Ambiental fue necesario definirlo en nuestras propias palabras para así lograr arraigarnos a una definición clara, que naciera de nosotros. Es así como me permiti resumir el concepto proponiedo que esta rama del Derecho es aquella que procura regular la interacción de las personas con su medio, en respuesta de que las personas por sí mismas no dan un buen uso de los recursos naturales ni colaboran con la conservación de su ambiente, es necesario guiarlos, previniendo un detrimento mayor al medio por medio de normativa expresa, haciendo obligatoria la convicción de cuidar el medio ambiente. A propósito del tema de este blog, si bien Dios dotó al hombre de su calidad de administrador de la creación no hemos hecho el mejor trabajo en la conservación del ambiente. Entre las personas encontraremos grupos activistas a favor de la preservación del ambiente y otros para quienes el tema ni siquiera se encuentra entre sus intereses más infímos. Como resultado de esto, el Derecho viene a dar su respuesta. Es así como en medio de la discusión entre compañeros, fue posible alimentar nuestros conceptos y dar un buen inicio a nuestro estudio del Derecho Ecológico Ambiental.
Dado el concepto anterior,fue aún más fácil comprender el tema de la transversalidad del Derecho Ecológico Ambiental en tanto este concepto hace referencia a la diversidad de esferas en las que este incide. Cuando se habla de esta cara del Derecho debe de preveerse que los efectos que surte se vinculan con tras ramas del Derecho y que esto será aún más evidente en tanto vayamos profundizando en su estudio. Por ahora era importante sentar las bases de nuestro recorrido por el Derecho Ecológico Ambiental así, ubicándonos en su concepto y en su calidad de trasnversal.


Salvaguardar el medio ambiente... Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un component
e esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.
Kofi Annan

¿ECOambiental?

Como bien lo indica la descripción, este blog está dedicado a profundizar en estudio del Derecho Ecológico Ambiental, en la forma en la cual regula la interacción del hombre y su medio. En adelante los temas que se analizaran colaborarán con que se logre adquirir una noción ideal de la incidencia de esta rama del Derecho en el proceder humano, específicamente en su actuar en relación al entorno en el que se desarrolla. Dios vió que era buena la creación del hombre y puso en sus manos todo lo demás que había hecho. Pero, ¿fue tan bueno su desempeño? Creo que todos conocemos la respuesta, por ello dejo una frase del conocido escritor Henry David Thoreau, quien fue reconocido por su calidad de "naturalista"


"Thank God men cannot fly, and lay waste the sky as well as the earth."